Colorimetría: El Arte de los Colores en la Carrera de una Modelo

La colorimetría es una disciplina que estudia los colores y cómo interactúan con las características físicas de una persona, como el tono de piel, el color de ojos y cabello. Para una modelo, conocer su colorimetría puede ser una herramienta poderosa que no solo realza su apariencia en sesiones fotográficas, pasarelas o eventos, sino que también puede marcar la diferencia entre destacar o pasar desapercibida.

MODELAJE

Emilio Mendoza

11/22/20241 min read

¿Qué es la Colorimetría y por qué es relevante para una modelo?

La colorimetría identifica qué tonalidades complementan o contrastan favorablemente con las características naturales de una persona. Este conocimiento permite:

  1. Elegir vestuario adecuado: Usar colores que armonicen con el tono de piel y cabello puede potenciar la apariencia general.

  2. Mejorar el impacto visual: En fotografía, el uso adecuado del color en la ropa y maquillaje evita que los tonos apaguen o resalten en exceso a la modelo.

  3. Definir una marca personal: Entender qué colores proyectan fuerza, elegancia o delicadeza ayuda a una modelo a construir una identidad visual sólida.

Tipos de colorimetría y cómo identificarlos

La colorimetría se clasifica en cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno. Cada estación se relaciona con tonos cálidos o fríos.

  1. Primavera: Tono cálido, vibrante y luminoso. Ideales colores como durazno, coral y verde oliva.

  2. Verano: Tono frío, suave y pastel. Favorecen los azules claros, grises y rosas suaves.

  3. Otoño: Tono cálido, terroso y profundo. Se destacan el marrón, mostaza y naranja quemado.

  4. Invierno: Tono frío, intenso y contrastante. Negro, blanco, azul eléctrico y rojo son ideales.

Para determinar la estación de colorimetría de una modelo, se pueden realizar pruebas con telas de distintos colores bajo luz natural.

Beneficios en la carrera de una modelo
  1. Maximizar oportunidades laborales: Modelos que dominan su colorimetría proyectan seguridad y profesionalismo, lo que las hace más atractivas para marcas y agencias.

  2. Facilitar el trabajo de estilistas y fotógrafos: Conocer sus mejores colores simplifica la selección de vestuario y maquillaje para sesiones fotográficas o pasarelas.

  3. Resaltar en castings: Una apariencia cuidada y armónica puede marcar la diferencia en procesos de selección competitivos.

Ejemplo de colorimetría aplicada

Una modelo de tono de piel cálido, cabello castaño claro y ojos miel puede lucir espectacular en tonos dorados, verdes oliva y naranjas. En contraste, una modelo con piel fría y cabello negro destacará con azules oscuros y plateados.