Guía Completa sobre Anillos Inversores: Qué Son, Para Qué Sirven y Cómo Usarlos
En este artículo, te explicaré qué son los anillos inversores, cómo funcionan y cómo puedes utilizarlos para crear impactantes fotografías macro. También abordaremos algunos consejos y técnicas que te ayudarán a sacarles el máximo provecho.
FOTOGRAFÍA
Emilio Mendoza
9/10/20245 min read
La fotografía macro es una de las disciplinas más fascinantes, ya que nos permite observar detalles que normalmente pasarían desapercibidos a simple vista. Sin embargo, los equipos especializados para este tipo de fotografía suelen ser costosos, lo que puede dificultar la entrada de los fotógrafos principiantes. Aquí es donde los anillos inversores se convierten en una excelente opción para lograr imágenes macro sin necesidad de grandes inversiones.
¿Qué es un anillo inversor?
Un anillo inversor, también conocido como "ring inversor" o "reverse ring" en inglés, es un accesorio fotográfico simple pero eficaz que permite montar el objetivo de tu cámara al revés en el cuerpo de la misma. Al invertir la lente, se obtiene un aumento significativo en el sujeto, lo que lo convierte en una herramienta económica para la fotografía macro.
Este anillo tiene dos extremos: uno se atornilla a la montura de la cámara (como lo haría cualquier objetivo), y el otro lado tiene una rosca de filtro que se acopla a la parte frontal del objetivo. De esta manera, el objetivo se coloca "al revés", invirtiendo la distancia focal y permitiendo que enfoques objetos muy pequeños con gran detalle.
¿Para qué sirven los anillos inversores?
El propósito principal de los anillos inversores es convertir un objetivo normal en un objetivo macro. Esto significa que puedes capturar primeros planos extremos de pequeños detalles, texturas o insectos sin necesidad de comprar lentes macro especializados.
Cuando se invierte un objetivo, su capacidad para enfocar objetos cercanos se multiplica. Por ejemplo, un objetivo de 50 mm invertido puede funcionar de manera similar a un lente macro de alta calidad, permitiéndote capturar imágenes con aumentos de hasta 1:1 (tamaño real del sujeto en el sensor de la cámara).
¿Cómo funcionan los anillos inversores?
El principio detrás de los anillos inversores radica en la óptica inversa. Los objetivos de cámaras están diseñados para capturar una escena amplia y reducirla para que encaje en el sensor. Al invertir el objetivo, este proceso se invierte, permitiéndote capturar solo una pequeña parte de la escena, pero con un aumento considerable.
Ventajas de utilizar un anillo inversor:
1. Aumento extremo: Puedes convertir prácticamente cualquier objetivo estándar en un lente macro.
2. Costo reducido: Un anillo inversor es una fracción del costo de un objetivo macro especializado.
3. Compatibilidad: Funciona con una amplia gama de objetivos, lo que te brinda flexibilidad creativa.
¿Cómo utilizar un anillo inversor paso a paso?
Para usar un anillo inversor, sigue estos sencillos pasos:
1. Compra el anillo adecuado
Lo primero que necesitas es un anillo inversor que coincida con la montura de tu cámara y el diámetro de tu objetivo. Por ejemplo, si usas una cámara Canon y un objetivo con un diámetro de filtro de 58 mm, necesitarás un anillo inversor con montura Canon y rosca de 58 mm.
2. Apaga la cámara y retira el objetivo
Apaga tu cámara para evitar daños eléctricos y, a continuación, desmonta el objetivo de la manera habitual.
3. Coloca el anillo inversor en el objetivo
Enrosca el anillo inversor en la parte frontal del objetivo, donde normalmente colocarías un filtro de rosca.
4. Monta el objetivo invertido en la cámara
Con el anillo inversor ya en el objetivo, monta este último en tu cámara, asegurándote de que el objetivo quede firmemente colocado, aunque esté en posición inversa.
5. Enfoque manual
Una vez que el objetivo esté invertido, no podrás utilizar el enfoque automático, ya que los contactos electrónicos no estarán en su posición habitual. El enfoque deberá hacerse de manera manual, moviendo físicamente la cámara o el sujeto hasta lograr el enfoque deseado. La distancia de enfoque será extremadamente corta, a menudo de unos pocos centímetros.
6. Controla la apertura
Uno de los retos de usar anillos inversores es que pierdes el control electrónico de la apertura del diafragma, lo que significa que el objetivo permanecerá en su apertura máxima (lo que puede afectar la profundidad de campo y la cantidad de luz que entra).
Si deseas ajustar la apertura en algunos objetivos (especialmente en aquellos sin un anillo de apertura manual), puedes ajustar la apertura antes de invertir el objetivo. Para hacer esto, selecciona la apertura deseada en la cámara, mantén presionado el botón de vista previa de profundidad de campo y retira el objetivo de la cámara mientras sigues presionando dicho botón.
7. Iluminación adecuada
La iluminación es crucial en la fotografía macro. Como trabajarás muy cerca del sujeto, es posible que necesites fuentes de luz adicionales, como un flash externo o luces LED, para obtener la cantidad adecuada de iluminación y evitar sombras indeseadas.
Consejos para mejorar tus fotos con anillos inversores
1. Usa un trípode: Dado que trabajarás a distancias muy cortas y los movimientos mínimos pueden desenfocar la imagen, un trípode te ayudará a mantener la estabilidad.
2. Prueba con diferentes objetivos: Aunque los objetivos de 50 mm suelen ser los más utilizados con anillos inversores, experimenta con objetivos de diferentes distancias focales para obtener distintos grados de aumento.
3. Disparo remoto o temporizador: Usar un disparador remoto o el temporizador de la cámara reducirá la vibración que se produce al presionar el obturador, asegurando una mayor nitidez.
4. Usa luz suave: Evita los brillos y las sombras duras utilizando luz natural suave o difusores en tus fuentes de luz.
5. Experimenta con el enfoque: La profundidad de campo en macrofotografía es extremadamente reducida. Experimenta con diferentes puntos de enfoque para obtener resultados más interesantes.
¿Cuándo no es recomendable usar un anillo inversor?
Aunque los anillos inversores son una herramienta útil y económica para la fotografía macro, no son perfectos para todas las situaciones. Algunos puntos en contra incluyen:
- Pérdida de funcionalidad automática: Pierdes la capacidad de enfoque automático y control de apertura, lo que puede dificultar el trabajo en situaciones donde el tiempo es esencial.
- Calidad de imagen: Dependiendo del objetivo y las condiciones, la calidad de imagen puede no ser tan alta como la de un objetivo macro dedicado, ya que los objetivos normales no están optimizados para usarse de manera inversa.
- Distancia de trabajo limitada: Debes acercarte mucho al sujeto, lo que no siempre es práctico, especialmente cuando se fotografían animales o insectos que podrían asustarse fácilmente.
Conclusión
Los anillos inversores son una excelente manera de introducirte en la fotografía macro sin realizar grandes inversiones en equipos especializados. Son fáciles de usar, económicos y te permiten obtener resultados impresionantes con solo tu equipo fotográfico actual.
Si bien hay algunos desafíos, como la pérdida de enfoque automático y el control limitado de la apertura, con un poco de práctica y paciencia podrás dominar esta técnica y capturar detalles fascinantes del mundo que te rodea. ¡Así que no dudes en probarlos y explorar el mundo macro de manera creativa y económica!